
Para los mas despitados, un eclipse sucede cuando un cuerpo celeste pasa por delante de nuestro Sol. En este caso es la Luna, y al estar tan cerca de nuestro planeta llega a tapar todo el disco solar, produciendo un ocultamiento total del Sol, por eso se lo denomina eclipse solar total.
El evento se puede seguir por internet en este sitio http://live.gloria-project.eu/
Para los más afortunados que puedan vivir al sur del Chile y Argentina, estos son los horarios por ciudad.
Chile
En Chile insular y continental solo se podrá ver el eclipse de manera parcial y la ciudad mas al norte que se podrá apreciar este fenómeno es Antofagasta. Esto sucederá durante los últimos minutos de la tarde del martes 13 de noviembre.
Ancud 19:44
Antofagasta 19:57
Balmaceda 19:42
Castro 19:44
Cauquenes 19:45
Chaiten 19:44
Chile Chico 19:42
Chillan 19:48
Concepcion 19:48
Copiapo 19:54
Coyhaique 19:42
Curico 19:49
Isla de Pascua 17:39
Juan Fernandez 19:50
La Serena 19:52
Los Angeles 19:47
Osorno 19:45
Porvenir 19:38
Puerto Montt 19:45
Puerto Williams 19:38
Punta Arenas 19:38
Rancagua 19:49
Santiago 19:50
Santo Domingo 19:50
Temuco 19:46
Valdivia 19:46
Argentina
Para Argentina la región patagónica será la mas favorecida para observar el eclipse. Se debe tener en cuenta que el fenómeno se produce durante la puesta de sol por lo que el noroeste debe estar lo mas despejado posible.
San Rafael (Mendoza) 20:10 máximo
Esquel (Chubut) 20:33 máximo
Bariloche (Rio Negro) 20:35 máximo

Se recuerda que al observar este eclipse se debe de usar protectores para los ojos como gafas oscuras