
El Chang E3, lanzado desde la base aérea de Xichang (noroeste del paÁs) el pasado 2 de diciembre y que orbitaba a una velocidad de 1,7 kilómetros por segundo, comenzó a desacelerar cuando se encontraba a 15 kilómetros de la superficie lunar y alunizó con éxito a las 21:12 horas de hoy (13:12 GMT).

Durante su acercamiento a la Luna, la Chang E3 (bautizada en honor a una diosa que según leyendas chinas vive en la Luna) ofreció imágenes muy nÁtidas de la superficie lunar, ayudada por la ausencia de atmósfera y por encontrarse en la cara iluminada del satélite terrestre.
Los encargados del programa espacial chino eligieron Sinus Iridum debido a su superficie llana, que facilitará el desarrollo de las comunicaciones y que el robot espacial reciba luz solar suficiente para sus baterÁas, y a que se trata de un área de la Luna aún no explorada.
Pocos minutos después de posarse en la Luna, la Chang E3 desplegó paneles solares con el fin de acumular la energÁa necesaria para, en unas horas, poder desplegar en la superficie selenita el robot móvil Yutu (Conejo de Jade).
Si esta segunda maniobra tiene éxito, China marcará otro hito, ya que el único paÁs que hasta ahora ha desplegado robots móviles en la Luna ha sido también la URSS, y la última vez que lo consiguió fue hace 40 años, con el Lunojod 2 (1973).
El paÁs asiático busca a largo plazo llevar astronautas al satélite terrestre, y aunque todavÁa no hay una fecha fijada para ello se espera que sea hacia 2020, época en la que China también espera tener una base espacial permanente orbitando la Tierra.
http://www.montevideo.com.uy/nottecnolo ... 376_1.html