
Cámaras para captar imágenes de alta resolución de la superficie de Europa y espectrómetros para determinar su composición, un radar capaz de penetrar en la capa helada de la superficie y determinar su grosor, además de buscar lagos subglaciales como los que hay en la Antártida, son algunos de los instrumentos elegidos. Además, habrá equipos para medir la intensidad y dirección del campo magnético de ese satélite del planeta gigante del Sistema Solar, lo que permitirá determinar la profundidad y salinidad de su océano, indica la NASA. También se buscarán partÁculas de agua en la tenue atmósfera de esa luna. En total se han presentado 33 propuestas de instrumentos para estudiar Europa y los expertos, tras evaluarlos, han seleccionado nueve.

La agencia estadounidense recuerda su nave Galileo (1989-2003), dedicada a Júpiter, que tomo datos muy interesantes de Europa en 11 sobrevuelos. Además, gracias al telescopio espacial Hubble se han hecho observaciones en las que, al parecer, se aprecian plumas de vapor de agua saliendo de la superficie de Europa, algo que la nueva misión investigarÁa a fondo.
La nueva sonda espacial, que deberÁa partir en la próxima década, realizarÁa varios sobrevuelos de Europa a lo largo de tres años, en concreto, 45 pases a alturas variables (entre 25 y 2.700 kilómetros).
Las propuestas más futuristas de exploración de esa luna de Júpiter, como submarinos capaces de introducirse en el océano y explorarlo, habrán de esperar, primero a que se confirme la existencia de tal océano y a que se caracterice, si está ahÁ, y después a tener a punto las tecnologÁas necesarias para bucear en otro mundo
http://elpais.com/elpais/2015/05/26/cie ... 82434.html