Gene Roddenberry, el genio detrás de todo

Bienvenidos al Bar. Este es el lugar para hablar de lo que deseen. Chistes, videos, etc.
Responder
Avatar de Usuario
martinchoginer
Capitan
Capitan
Mensajes: 2217
Registrado: Jue Ago 09, 2012 12:21 pm
Rol: Oficial de Personal
Nombre de usuario: @martinchoginer

Gene Roddenberry, el genio detrás de todo

Mensaje por martinchoginer » Lun Sep 03, 2012 11:52 am

Saludos viajeros, hoy, con la ayuda de wikipedia les traigo la historia que en el foro de esta flota no puede faltar, la del hombre que creo y defendió ese pequeño proyecto de ciencia ficción para tv que mostraba todo lo que la humanidad tiene la capacidad de ser algún dÁ­a (yo soy optimista, pero cada dÁ­a me parece que nos acercamos mas a una realidad Cyberpunk,).
En estos dÁ­as en que la juventud sigue las aventuras de un infanticida con sable de luz, necesitamos mas esperanza que nunca. Con ustedes, el maestro :):

Imagen
Gene Roddenberry
Eugene Gene Wesley Roddenberry (nacido el 19 de agosto de 1921 en El Paso, Texas, y fallecido el 24 de octubre de 1991 en Chicago, Illinois) fue un director y productor estadounidense, mundialmente conocido por sus series de ciencia ficción, especialmente por Star Trek.
Fue una de las primeras 24 personas, todas ellas ciudadanos estadounidenses, cuyas cenizas se esparcieron por el espacio durante el lanzamiento del satélite español Minisat 01. El lanzamiento se produjo el dÁ­a 21 de abril de 1997 a las 14:00 horas, desde la base aérea de Gando, en Gran Canaria, con un cohete Pegasus XL que viajaba en la panza de un avión Lockheed comandado por el capitán estadounidense Bill Weaver.
De su obra, hemos heredado una larga franquicia basada en Star Trek, que nació en 1966 y que ha durado todavÁ­a hasta mayo de 2009 con el estreno de una pelÁ­cula más; se prevé que continúe con nuevos films y series de televisión.

Biografia
Primeros años
Roddenberry nació en la ciudad de El Paso, en el estado de Texas, el viernes 19 de agosto de 1921, y pasó su niñez en la ciudad de Los Ángeles. AhÁ­ estudió tres años para policÁ­a, pero se interesó en la ingenierÁ­a aeronáutica y obtuvo una licencia de aviador. Posteriormente se inscribió como voluntario en el Cuerpo de Aviación del Ejército de los Estados Unidos, realizando su entrenamiento como cadete de vuelo cuando su paÁ­s entró a participar en la II Guerra Mundial, a finales de 1941.
Roddenberry voló en aproximadamente 89 misiones de guerra. Gracias a su brillante actuación, le fueron otorgadas las condecoraciones Distinguished Flying Cross y Air Medal. Fue mientras se encontraba en el PacÁ­fico Sur cuando comenzó a escribir en sus ratos libres. Empezó vendiendo sus historias a revistas para aficionados a la aviación. Posteriormente, escribió poesÁ­a, que publicó en diversos medios, incluyendo el New York Times.
Cuando terminó la guerra, se unió a la Pan American World Airways, y a la vez, estudió Literatura en la Universidad de Columbia.

Vida en la televisión
Roddenberry continuó ejerciendo como piloto hasta que vio televisión por primera vez. Habiendo estimado debidamente que la televisión tendrÁ­a un gran futuro en la sociedad del siglo XX, se dio cuenta de que este nuevo medio de comunicación requerirÁ­a buenos escritores. Sin pensarlo dos veces, dejó atrás su carrera de piloto y se mudó a Hollywood, sólo para encontrar la industria de la televisión aún en pañales, con algunos proyectos a realizarse por advenedizos.
Ya que estaba en California, decidió enrolarse en el departamento de policÁ­a de la ciudad de Los Ángeles. Durante el tiempo de su servicio, en el que llegó a ser sargento, vendió muchos guiones para ciertas funciones como Goodyear Theatre, The Kaiser Aluminum Hour, Four Star Theater, Dragnet, The Jane Wyman Theater, y Naked City. Debido al relativo éxito de estas funciones, se licenció de la policÁ­a de Los Ángeles y se dedicó a trabajar como contratista de guiones.

Series

La Tierra: Conflicto Final, obra póstuma (1997-2002).
Andrómeda, obra póstuma (2000-2005).
Star Trek, franquicia de series de televisión y pelÁ­culas de ciencia ficción.

Star Trek (Viaje a las Estrellas)
Star Trek (Viaje a las Estrellas en hispanoamérica) vio la luz a mediados de la década de los 60.
El primer piloto fue rechazado por la cadena de televisión NBC, alegando que era «muy cerebral». Una vez que Star Trek: La serie original salió en el aire, sin embargo, desarrolló una legión de leales seguidores, que serÁ­an conocidos como Trekkies.
La NASA llamó en su honor una lanzadera espacial con el nombre de Enterprise, en referencia a la amada nave del capitán Kirk, la USS Enterprise (NCC-1701).
Tras finalizar la serie original, que duró tres temporadas, Roddenberry produjo varias pelÁ­culas, asÁ­ como un considerable número de pilotos para series de televisión. Obtuvo tres Doctorados Honoris Causa: Doctor en Letras Puras, del Emerson College (1977), Doctor en Literatura, del Union College de Los Ángeles, y Doctor en Ciencias, del Clarkson College en Potsdam, Nueva York (1981).

Reseña histórica de la producción
En 1966, Gene Roddenberry creó una serie de televisión de aventuras espaciales para la cadena de televisión NBC, imaginando un mundo futuro en el que la Tierra está en una total armonÁ­a y las guerras, el hambre, las enfermedades y la pobreza ya no amenazan a la humanidad y donde las diferencias polÁ­ticas, raciales o religiosas ya no enfrentan a unos contra otros, y en la que un grupo significativamente multicultural de exploradores espaciales enfrentan problemas y aventuras lejos de la Tierra.
A lo largo de su extensa historia, es responsable de inventar o popularizar muchos de los temas actuales de la ciencia ficción, como son el viaje a velocidades superluminales, denominadas en la serie velocidades Warp (en inglés warp speed), o el teletransportador, a pesar de que en algunos casos fuera fruto del azar, o de las circunstancias (el teletransportador era una solución barata para ahorrarse los efectos especiales de los aterrizajes).
A pesar de que inicialmente fue una serie de bajo presupuesto que apenas duró tres temporadas, el fenómeno de Viaje a las Estrellas no terminó tras la cancelación de la la serie original en 1969, pues las reposiciones alcanzaron un éxito arrollador que propiciaron un fenómeno fan de ingentes proporciones, y cuyas réplicas tuvieron como consecuencia la consideración de la Paramount por continuar la saga. Tras desestimar el proyecto de una serie secuela llamada Star Trek: Phase II, serÁ­an diez años después de la cancelación cuando el proyecto de una continuación se harÁ­a realidad con el estreno en cines de Star Trek: la pelÁ­cula.

La serie que nunca existió
En junio de 1977, Star Trek iba a convertirse nuevamente en serie, tras el éxito de la serie original. La Paramount intentó lanzar una nueva serie, cuyo nombre iba a ser Star Trek: Phase II. Se empezaron a diseñar los escenarios en julio y la lista de directores y guionistas se hizo pública en agosto. Todo el reparto original, con la excepción de Leonard Nimoy (el sr. Spock), volvÁ­a para representar sus papeles junto a nuevos personajes, como el teniente Xon, que ocuparÁ­a el hueco de Spock, como primer oficial, Willard Decker, y como navegante, la teniente Ilia.
Cuando estaba casi terminado todo el trabajo con los escenarios y el vestuario, la Paramount abandonó sus planes, debido al éxito de Star Wars (La guerra de las galaxias), por lo que decidieron convertir la serie en Star Trek: la pelÁ­cula.

La nueva generación
ArtÁ­culo principal: Star Trek: La nueva generación.
En septiembre de 1987, Star Trek: La nueva generación continuó la leyenda que Roddenberry habÁ­a comenzado 25 años antes con la serie original. Esta nueva serie ofrecÁ­a a Gene mayores posibilidades técnicas y un presupuesto menos ajustado para llevar a cabo su visión del futuro. Jamás una serie de ciencia ficción ha alcanzado tanta popularidad.

Herencia
El 24 de octubre de 1991, durante la 5ª temporada de la nueva generación Gene Roddenberry falleció. A la muerte de Roddenberry, sobrevivieron su esposa, Majel Barrett (que interpretó a la enfermera Chapel en la serie original y a Lwaxana Troi en la nueva generación) y su hijo, Gene Roddenberry Jr., sus dos hijas de un matrimonio anterior, y dos nietos.
El legado que dejó Star Trek, tal y como lo concibió Gene, continuó creciendo con nuevas series, como Star Trek: Espacio profundo 9 (1993), Star Trek: Voyager (1995) y Star Trek: Enterprise (2001). Star Trek: La nueva generación dio fruto a cuatro pelÁ­culas, estrenándose en 1994 con Star Trek VII: La próxima generación. Roddenberry recibe muchas veces el cariñoso apelativo de "Gran Ave de la Galaxia."
Otras creaciones de Roddenberry son Andrómeda y La Tierra: Conflicto Final.


Atte: Martín
Imagen
Director Adjunto martinchoginer
=/\=
Imagen

Avatar de Usuario
Cenovita
Almirante Retirado
Almirante Retirado
Mensajes: 3488
Registrado: Mié Ago 08, 2012 11:20 pm
Rol: Fundador / Almirante
Nombre de usuario: @cenovita

Re: Gene Roddenberry, el genio detrás de todo

Mensaje por Cenovita » Lun Sep 03, 2012 11:54 am

Muchas gracias Martin, aunque no lo creas, tuvimos muchos miembros que no sabian quien era Roddenberry.

Se agradece la info.
Almirante Cenovita
Division Hispana

Responder